domingo, 4 de diciembre de 2022

Los cambios en la forma de dar clase que pocos profesores entienden: “A la mayoría nos suena a chino”

El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formación y el ajustado calendario de implantación. Maestros que ya las utilizan explican en qué consiste.

Hay 50 profesores en un aula de Cuenca.

—“¿Alguien quiere presentar la situación de aprendizaje que ha preparado?”, les pregunta el docente que dirige la clase.

Silencio.

—“Si no hay voluntarios, tendré que elegir a uno…”, advierte.

Una de las muchas profesoras que está pensando que ojalá no la elijan se llama Esther Visier, da clase de inglés en un instituto de la ciudad y, como la mayor parte de los compañeros que la acompañan en el aula, aún no tiene claro qué son las denominadas “situaciones de aprendizaje”, una pieza central en la nueva forma de enseñar por competencias ―que según la ley de educación debería estar aplicándose desde septiembre en todos los cursos impares―, y el tema sobre el que gira el taller de formación organizado por el Ministerio de Educación en el que la docente participa esta tarde extrañamente cálida de noviembre. Visier no cree que se trate de un problema suyo: “La mayoría de los profesores no tienen ni idea. Lo de las situaciones de aprendizaje les suena a chino”, dice. Lo mismo opinan los principales sindicatos y asociaciones de docentes. “En general, el 90% de las plantillas están aprendiendo ahora a hacer este tipo de cosas”, calcula Vicent Mañes, presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip. “Hay muchísimo desconocimiento”, coincide Francisco García, secretario de Enseñanza de Comisiones Obreras, “el principal déficit de la Lomloe es la formación del profesorado, una responsabilidad compartida entre el ministerio y las comunidades autónomas”. Ese retraso en el despliegue efectivo de los cambios que implica la Lomloe es la causa profunda de que el Gobierno decidiera la semana pasada aplazar un año la implantación de la nueva selectividad.


¿Qué son esas llamadas “situaciones de aprendizaje”, que ni la profesora Esther Visier de Cuenca ni muchos de sus colegas en toda España acaban de entender? Los escenarios donde se concreta el aprendizaje por competencias: un conjunto de tareas que obligan a los alumnos a utilizar los conocimientos que han adquirido en clase para resolver un problema, explica Javier López, profesor de Geografía e Historia en Madrid y formador de docentes.

Vincular el aprendizaje a la realidad

Un ejemplo, que pone Mariángeles Gil, profesora de Matemáticas en Logroño, ayuda a verlo. Una situación de aprendizaje de matemáticas para alumnos de primero de la ESO (12 años) en el actual contexto de subida de precios podría tener como finalidad que los chavales aprendan qué significan los porcentajes que aparecen en los folletos publicitarios de los supermercados con ofertas de alimentación. “No es lo mismo que ponga ‘segunda unidad -70%’ que ‘segunda unidad al 70%’. En el primer caso, el descuento es del 70% y en el otro, del 30%. A los adultos puede parecernos evidente, pero ellos tienen que aprenderlo”. Los folletos, prosigue, también pueden servir para analizar otras estrategias publicitarias. “Como que se anuncie un descuento del 20% si compras 16 unidades, lo cual puede estar bien si compras, por ejemplo, cajas de leche, que tienen una fecha de caducidad larga, pero si son 16 kilos de mandarinas, seguramente no vale la pena”.

La misma situación de aprendizaje puede relacionarse con otras clases, afirma Gil: “Puedo hablar con la profesora de Lengua y que analicen qué información, qué palabras utiliza la publicidad para inducirnos a comprar. O con el de plástica, para que analice por qué muchos de estos anuncios están en rojo, qué tiene el rojo, y que hagan un análisis de los colores y el diseño de los folletos”.

Se puede ir más lejos: la docente puede pedir a sus alumnos que comprueben si los descuentos suelen ofrecerse en alimentos perecederos, que averigüen cuánto ingresan los agricultores por un kilo de calabacines (un dato que puede encontrarse en internet) y vayan después al supermercado de su barrio a ver cuánto les piden a ellos.

“En una instrucción descontextualizada, les podría decir: si algo vale 30 céntimos y después vale 2 euros con 90 céntimos, ¿qué porcentaje de subida ha habido? Pero creo que de la primera forma lo entienden mejor, porque le están viendo un porqué. Y además les haces reflexionar sobre qué significa que un agricultor reciba determinada cantidad, o si es mejor comprar productos de temporada de proximidad o importarlos. A través de un simple análisis de porcentajes estás trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, les estás haciendo ser corresponsables de lo que compran, y podríamos hablar de por qué han subido ahora los precios, podríamos calcular el IPC...”.

Las situaciones de aprendizaje deben estar conectadas con la realidad, en un sentido amplio. Y lo normal es que duren varias sesiones (días de clase), parte de las cuales pueden consistir en clases magistrales o de instrucción directa. Los conocimientos no dejan de ser con la Lomloe la base de todo lo demás. Gil, que también imparte formación a docentes, añade que las situaciones de aprendizaje deben tener una finalidad clara: “Tengo que saber qué quiero que el alumnado aprenda con ellas”.

Ausencia de formación para los formadores

El desconocimiento general de los profesores hacia las novedades pedagógicas de la Lomloe se debe a la ausencia de programas masivos de formación y a una cuestión de tiempos. La ley entró en vigor a principios de 2021. Y los decretos de currículo ―que desarrollan la ley especificando qué tienen que aprender los alumnos en cada asignatura― han sido aprobados por el Gobierno y las comunidades autónomas a lo largo de 2022, en algún caso con el actual curso ya empezado. Cuando hicieron la Lomloe, los responsables del Ministerio de Educación ya sabían que los plazos de implantación detallados en la ley irían muy justos. Decidieron hacerlo así ante el riesgo de que, si optaban por un despliegue más lento y en 2023 cambiaba el gobierno, el nuevo ejecutivo paralizase la implantación de la Lomloe hasta lograr aprobar su propia norma.

El calendario rápido, en cambio, que prevé completar la implantación de la Lomloe en septiembre de 2023 con su extensión a los cursos pares, hace mucho más difícil dicho escenario, porque hará casi inevitable que un cambio de normativa requiera varios años para ser efectiva. Lo que a su vez eleva las posibilidades de que, aunque el nuevo gobierno modifique otras cuestiones, el giro educativo competencial, por el que ha optado la mayoría de países desarrollados, permanezca.

Profesores con estrés

Los plazos fijados están obligando a miles de profesores a hacer algo parecido a reparar un avión en pleno vuelo. O, en palabras del secretario de Enseñanza de CC OO, a trabajar “con mucho estrés”. La consecuencia es que, en buena parte de los centros, la nueva forma de enseñar no se está materializando, lamenta María Capellán, presidenta de la federación de asociaciones de padres de alumnnos Ceapa: “Por un lado era previsible, por el ritmo al que se ha ido aprobando todo. Pero por otro, si desde el año pasado se sabía cómo tenía que funcionar la Lomloe, deberían haber preparado al profesorado antes, no esperar al último momento”. Los responsables del Ministerio de Educación afirman, por su parte, que estas transiciones siempre duran varios cursos y que numerosos centros ya estaban familiarizados con la enseñanza por competencias.

Amparo Jiménez, profesora de Biología en el instituto Músic Martí i Soler de Mislata, en Valencia, está de acuerdo en que las recetas de la Lomloe son similares a lo que muchos docentes venían aplicando con otros nombres: “Al final esto va de que tienes que emocionar a los niños con algo, porque si no, no les interesa lo que es una célula”.

Las situaciones de aprendizaje se asemejan a metodologías activas como el aprendizaje por proyectos y por retos, y con el aprendizaje servicio (que persigue mejorar el entorno social de la escuela), coincide Mariángeles Gil. La maestra concluye: “Antes, el foco estaba puesto en la enseñanza: el profesor daba una clase magistral, los alumnos tomaban apuntes y luego se examinaban. Ahora, el foco se pone mucho más en el aprendizaje: en el alumnado resolviendo problemas, retos, proyectos. En qué quiere el profesor que los alumnos aprendan y en cómo lo van a hacer a través de ese conjunto de actividades”.

viernes, 2 de diciembre de 2022

23ª y última clase teórica. Diario realizado por Desiré Fernández


https://prezi.com/p/azf4ttnzseyz/?present=1

https://prezi.com/p/dxra7go2wllb/?present=1 

En el día de hoy , jueves 15 de diciembre de 2022, tuvo lugar nuestra última clase teórica de Didáctica General con Josetxu. Comenzamos la clase tratando un problema social que podemos encontrarnos en distintos ámbitos , el acoso, el cual recibe el nombre de mobbing cuando se da en empresas y de bullying en las escuelas, y sobre el que tenemos que tener muchas herramientas y conocimientos para prevenirlo como futuros maestros y maestras que un día vamos a ser. El primero de los casos fue el de Jokin, Honrarribia, 2004, que supuso el inicio de una serie de investigaciones al respecto, otro caso sobre el que hablamos fue el del suicidio de Carla en 2013 en Gijón. Asimismo , pudimos ver como en una serie de titulares de noticias aparecían datos incoherentes, como por ejemplo que existen cinco veces más de casos de acoso en los centros públicos que en los privados, lo cual no tiene mucho sentido puesto que estadísticamente no se pueden extrapolar las llamadas que uno recibe pues cualquiera puede ser acosador y cualquiera puede ser acosado no es cuestión ni de buenos y malos ni de si se trata de la institución pública o privada. En virtud de este tema, se abordó en la clase una iniciativa pionera en la educación que se lleva a cabo en Gijón desde 2015, tutoría entre iguales T.E.I., en cuya explicación intervino nuestra compañera Elma y que resumidamente consiste en que el alumnado de quinto curso actúe de tutores de los de primaria y puedan así contar con su apoyo para transmitirles cualquier tipo de problema con sus compañeros . Para nuestra sorpresa más de un millón de alumnos en España siguen este método de educación. La última idea planteada es la investigación en acción que se caracteriza por ser realizada por el mismo profesorado siendo el objeto de su investigación su propia práctica docente en las aulas. Es importante que como futuros maestros nos impliquemos en proyectos de investigación para asi mejorar nuestras practicas docentes empleando técnicas como entrevistas, cuestionarios, sociogramas…

Para ello, no debemos esperar a que nos digan cómo y qué enseñar tenemos que construirlos nosotros, así como vernos como intelectuales públicos. 

Finalmente, como recomendación, el libro “ La formación del profesorado y la lucha por la justicia social” de Kenneth M.Zeichner.

22ª clase teórica, 14/12/2022. Diario realizado por LAURA FERNÁNDEZ

https://youtu.be/oUUEF-Kju9M 

https://prezi.com/p/edit/enodeue88cuk/

En la clase de hoy, Josetxu comenzó repitiendo la idea de que las preguntas de la encuesta “Ser docente” están mal enfocadas ya que no sirven para valorar realmente el trabajo de los profesores, sino que sólo nos hace otorgar números a algo que no se puede valorar de este modo. 

A continuación nos explicó que en la clase hablaríamos de las competencias, algo de lo que hablaríamos también en la TUG por la tarde ya que están presentes en el último apartado de nuestra Unidad didáctica, y que relacionaríamos con el informe PISA (Program of International Student Assessment) financiado por la OCDE. Este informe, realizado cada tres años, valora las competencias de lectura, ciencia y matemáticas que han adquirido los estudiantes. Su objetivo es conocer las competencias que tienen los estudiantes para valorar así lo preparados que están para la integración en el mercado laboral.

Sin embargo, Josetxu nos explica que este informe se utiliza absurdamente como comparación entre las distintas comunidades autónomas y países y a continuación realiza una crítica constructiva sobre este informe y sus usos. Explicó por un lado que deberían de reorientar las cuestiones ya que no tiene sentido, valorar competencias en base a números ya que es algo muy complejo, y sería mucho más eficaz valorarlo de una manera racional y cualitativa. Por otro lado, criticó el hecho de que se nos trate como objetos que sirven al país para su desarrollo económico, ya que además, hoy en día sabemos que hay que cambiar la concepción que tenemos de desarrollo, ya que no es sostenible, y causa graves daños en nuestro planeta. 

Otra cuestión que resaltamos de los informes PISA, es que se dice siempre en la prensa, que España tiene malos resultados educativos. Algo que no es cierto, ya que España tiene por ejemplo la misma puntuación que Estados Unidos y sin embargo, no decimos no estamos tan mal, porque nos comparamos con países que están mejor educativamente. 

Para terminar la clase, leímos un artículo de Ignacio Zafra sobre la importancia de las situaciones de aprendizaje. Es muy importante conocer este término, ya que enseñar no es explicar. Hay que pensar que no nos podemos limitar a explicar, como si los alumnos fuesen tontos. Tenemos que poner en práctica en la Unidad didáctica situaciones de aprendizaje, no sólo de enseñanza. Conseguir que los alumnos se impliquen, tengan curiosidad. Este es el gran cambio que se propone. 

Al finalizar la clase, Josetxu nos comenta que va a estar disponible del 26 al 30, y/o del 9 al 13 para enviarle la Unidad didáctica para que nos la revise. 

Mañana tenemos la última clase, en la que hablaremos del bullying y de la investigación en la acción.

domingo, 27 de noviembre de 2022

21ª clase teórica, 30/11/22. Diario realizado por CECILIA BLANCO

https://prezi.com/p/edit/tzeqimydrpc2/ 

Josetxu comienza la clase hablándonos sobre la evaluación, las formas de evaluación, qué es y cómo se nos va a evaluar. 

 Primero nos expone 4 ejemplo de evaluación: El primer ejemplo es la selección de jardineros y conductores de Gijón. Nos planteamos por qué una persona dedicada por ejemplo a la jardinería debería saber cómo multiplicar y saber sobre aspectos que no influyen en su trabajo. También nos planteamos sobre los métodos de evaluación y los exámenes, por ejemplo, aquellos en los que exigen cierto nivel en áreas como las matemáticas o sobre la cultura general. No podemos hablar de cultura general ya que cada uno constituye su cultura, es algo subjetivo. 

 El segundo ejemplo consiste en responder a una serie de preguntas con el fin de evaluar al maestro o maestra, preguntas como si el maestro asiste o no a la clase o si está bien informado sobre la materia que imparte. 

 El tercer ejemplo expuesto es un examen de medicina nuclear. Primero habla sobre el área de biofísica y que es necesario saber sobre física para poder llegar a ser médico lo cual es erróneo. En clase comentamos la forma de dar clase y de corregir de algunos profesores y de cómo modelos como estos exámenes lo único que hacen es desmotivar a los alumnos y alumnas e influir negativamente en su futuro consiguiendo que no alcancen sus objetivos laborales. La función de los profesores es instruir y enseñar, no desmotivar y presionar a los alumnos haciéndoles pasarlo mal y exigiéndoles más de la cuenta. 

EL cuarto y último ejemplo es un examen de matemáticas de la ESO dirigido a alumnos de magisterio primaria. En él se plantean algunas preguntas como: ¿Cómo es el teorema de Pitágoras? Preguntas como estas están dirigidas a alumnos de la ESO, no para personas que esté estudiando la carrera de magisterio primaria ya que esas preguntas están enfocadas a exponer conocimientos, no a como enseñárselo a los alumnos. Además, ese temario no se enseña en primaria. 

 A continuación, Josetxu habla sobre la evaluación de primaria en magisterio. Primero nos presenta un chiste en el cual un alumno contesta a las preguntas de una especie de examen de manera sincera siendo todas las respuestas correctas, sin embargo, todas suenan ridículas por lo que son consideradas erróneas. Josetxu nos habla de que la forma de evaluación correcta no debería ser así, ya que una respuesta correcta es una respuesta correcta, no se tiene que especificar más ni dar más información de la necesaria siempre que esté correcto.

 ¿Qué dice la evaluación? Para la evaluación debemos elaborar instrumentos de evaluación variados. A la hora de evaluar en primaria, se evaluará por ciclos por lo que disponemos de dos años para conocer lo suficiente a los alumnos y animarlos, la evaluación depende de la subjetividad, no es objetiva. Para finalizar la clase comentamos la inutilidad de la evaluación en primaria y que esta debería desaparecer ya que no es necesario evaluar a un niño por sus capacidades en áreas como educación física, plástica, música... Como mencionamos anteriormente la evaluación es subjetiva y no deberíamos centrarnos en unas capacidades en específico. 

 La forma de calificación en primaria va desde insuficiente, siendo la nota más baja, es decir, un suspenso; a sobresaliente, la nota más alta. Un insuficiente no aporta nada positivo a la vida de un alumno, únicamente le desmotiva y le genera inseguridad ya que un suspenso le hace ver que no es apto para algo.

domingo, 20 de noviembre de 2022

20ª clase teórica, 24/11/22. Diario realizado por NADIA DE LA CALLE

https://prezi.com/p/zuzwsbvb2-fn/?present=1 

https://prezi.com/p/mmu0jehcv0cr/?present=1

Empezamos la clase siguiendo con la hoja de las características del pensamiento preoperatorio según Jean Piaget que nos permite conocer los fenómenos y tendencias presentes en cada etapa del niño/a, de este modo como maestros, podemos ajustar los conocimientos dados en clase a sus capacidades cognitivas y poder saber cuando un alumno presenta alguna dificultad relacionada al aprendizaje. 

Continuamos leyendo los períodos para poder relacionarlo con las operaciones formales y concretas en el ámbito educativo, para ello Josetxu nos dictó un problema para hacer en parejas o individualmente:

 Planteamiento del problema de la ESO, En una clase hay el doble de chicos que de chicas. Uno de cada seis chicos va a bailar, y una de cada cuatro chicas va a bailar. ¿Qué parte de la clase va a bailar? Ante la problemática nos dejó claro que no tenía que ver con nuestros conocimientos matemáticos sino con el razonamiento ya que no comprendemos el lenguaje usado en el enunciado. 

Sin embargo, actualmente en el currículo de primaria está presente el sistema algebraico aunque los niños por niveles cognitivos no pueden realizar operaciones formales a sus edades siendo un disparate implantar estos conocimientos en las aulas. 

Para encontrar la solución se debe usar las operaciones concretas, dibujando una cuadrícula de 6x6 en la que marcan de distintos colores los niños y niñas para poder calcular que hay 12 niñas y 24 niños, que es el doble. Luego, entre las 12 chicas eligen 3 (una de cada cuatro) y entre los chicos 4 (uno de cada seis). Posteriormente suman aquellos que van a baile y suman el total de alumnos de la clase en general, consiguiendo el resultado: 7/36. 

 Hay que hacer pensar a los alumnos que muchas veces tienden a ofuscarse diciendo que aunque están en lo incorrecto es lo que les sale sin llegar a razonar ni a usar el sentido común para buscar una solución. 

Este es el problema de las matemáticas en el sistema educativo, que le da mayor importancia a los trucos (formal) que al sentido detrás de ello (concreto). 

Posteriormente pasamos a la teoría de Piaget y a la educación lógica-matemática, ya que en el día anterior nos había pasado un libro sobre ello para poder echar un vistazo. 

Mediante una presentación explicativa de la teoría Piagetiana con las épocas por las que pasó en lo relacionado en la educación, de este modo podemos tener una visión crítica de aquello que se pedía en el currículo de matemáticas en la EGB que no tenía en cuenta la incapacidad lógica de los discentes para poder establecer operaciones formales. 

No pudimos terminar la presentación por lo que lo dejamos para el próximo día y nos comunicó que el jueves, 1 de diciembre, no va haber clase de didáctica porque tiene que realizarse unas pruebas en el hospital.

19ª teórica, 23/11/22. Diario realizado por

https://prezi.com/p/edit/qvaxjpzcgasq/ 

https://prezi.com/p/edit/qvaxjpzcgasq/ 

Comenzamos la clase leyendo el diario del día anterior, posteriormente empezamos la propia clase del día 23 de noviembre. 

Al inicio de la clase empezamos hablando de los Programas educativos en España en los años 80, en la época de nuestros padres, se introdujo la idea de fijar objetivos, con la enseñanza por fichas (en infantil), muy parecida a la enseñanza programada. 

La enseñanza de las matemáticas: Estructuras formales y concretas con la teoría de Piaget. 
Los Contenidos del área de matemáticas según cada curso:
 • Sexto: introducir la estructura algebraica de semigrupo. 
 • Séptimo: conocimiento del isomorfismo. 
• Octavo: Estructura algebraica de cuerpo S.

Seguidamente nos repartió una hoja sobre esta teoría de Piaget, en esta hoja tenemos las etapas y las características de su teoría, en la estructura tenemos el primer periodo de sensoriomotor donde pueden responder a cosas que no están directamente a la vista, con lo cual los objetos físicos han sumido una realidad no sólo física, sino también cognitiva. Por la otra cara de la hoja tenemos las características de Piaget donde encontramos la yuxtaposición, es el fenómeno según el cual son incapaces de hacer de una explicación coherente, la tendencia a pulverizar el todo en una serie de afirmaciones incoherentes, donde no existen conexiones temporales o causales ni relaciones lógicas, la siguiente característica es el sincretismo, la cual es una tendencia espontánea a percibir por visiones globales y por esquemas, sin un análisis previo, la tercera característica es el egocentrismo, confusión entre el yo y el no-yo, dificultad de ponerse en el punto de vista de los demás, la cuarta característica es la centración, seleccionar y atender un solo aspecto de la realidad sin coordinar diferentes perspectivas, la última característica será la irreversibilidad, donde es incapaz de ejecutar una misma acción en los dos sentidos del recorrido, conociendo que se trata de la misma acción.

 En la etapa que nos interesa se afirma que el momento que nos ocupa ahora es la etapa de la inteligencia verbal con los estadios correspondientes al pensamiento preconceptual y el propiamente intuitivo, durante esta etapa, por tanto, El Niño no posee inteligencia lógica, por ellos las matemáticas no debe considerarse como una ciencia, paralelamente se introdujo la pedagogía por objetivos. 

¿Como había que enseñar matemáticas? Para enseñar la suma hay que explicar qué relación tiene la suma con la teoría de conjuntos, En vez de enseñar a sumar, había que enseñar la unión de conjuntos de porque la suma se realiza así, Las matemáticas tiene su propia didáctica, por eso los maestros de matemáticas son matemáticos, no son educadores. • Después explicar la traducción simbólica. • La automatización de la operación, conocer el algoritmo, saber cómo se realiza. • Resolución de situaciones problemáticas relacionadas con la operación, es decir, cuándo se utiliza. 

Mientras explicaba cómo había que enseñar las matemáticas paso un libro por la clase de Jean Piaget, titulado “la introducción a la epistemología genética”. Las matemáticas han seguido un proceso muy lento de evolución. Para finalizar la clase terminamos diciendo que nosotros, como docentes, tendremos que luchar con la sociedad para que no haya conceptos que sean imposibles de comprender para los alumnos.

viernes, 18 de noviembre de 2022

‘Color carne’, de Bela-Lobedde: un cuento para educar a los niños y niñas contra el racismo


 La activista y comunicadora publica un relato en el que habla con un lenguaje adaptado a los más pequeños de diversidad familiar, tolerancia y compromiso social. 

“A los menores lo que se les debería enseñar y lo que deberían saber es que somos todos diferentes, y que eso es genial”, asegura la autora La activista y comunicadora Desirée Bela-Lobedde es autora de 'Color carne', un cuento que habla de racismo y de discriminación. 

18 NOV 2022 - 

La activista y comunicadora Desirée Bela-Lobedde (Barcelona, 44 años), comprometida con el feminismo, la lucha contra el racismo, la salud y el activismo estético —herramientas que permiten, en este caso, a las mujeres negras, poner en valor sus rasgos, como el cabello afro y el color de su piel—, publica su primer libro infantil, Color carne (Penguin Kids, 2022). 

De la nueva obra —también disponible en catalán, e ilustrada por Lydia Mba— de la exitosa autora de Ser mujer negra en España se extraen aprendizajes como el antirracismo, la diversidad familiar, la tolerancia y el compromiso, pudiendo comprender los niños que todos somos igual de diferentes. 

Pregunta. Usted ensalza valores de respeto, diversidad y antirracismo. ¿Considera que existe un miedo generalizado a lo diferente que causa que las personas no quieran saber y continúen cómodas en su burbuja particular? 
Respuesta. Es un miedo que se infunda desde un sistema supremacista blanco que considera que todo lo que no es blanco resulta inferior y negativo. Para mantener esa comunidad blanca y para que no haya lugar a cuestionamientos sí que se infiere ese miedo y ese sentimiento de que en mi burbuja estoy mejor. Hablamos mucho de miedo e ignorancia, pero es algo muy concienzudamente instalado en el imaginario desde la estructura. ¿Cómo atajar el racismo entre los niños? 

P. ¿Por qué se ha animado a hablar de discriminación en formato de cuento? 
 R. Porque la discriminación comienza en edades muy tempranas y en el sistema educativo. Esta se produce en el entorno escolar con algo tan aparentemente inocuo e ingenuo como unos lápices de colores —objeto que usa la autora en ‘Color carne’ para hablar de racismo, discriminación y tolerancia—. Valía la pena pararse a reflexionar sobre ello.  

P. Color carne retrata a la perfección la diversidad de razas humanas. De niños se nos solía decir que “todos somos iguales“. Aunque sea así en derechos, en otras muchas cosas no. ¿Qué deben saber los niños al respecto? 
 R. A los niños lo que se les debería enseñar y lo que deberían saber es que somos todos diferentes, que eso es genial y divertido porque implica aprender de todas esas diferencias. Asimismo, que por el hecho de ser todas las personas diferentes no implica que se nos tenga que tratar peor a unas que a otras. 

 P. ¿Considera que su cuento puede ser útil para que los padres hablen de racismo con sus hijos? 
 R. Hablar de racismo en las edades a las que va dirigido este libro, lectores de entre tres y seis años, resulta demasiado pronto. Sin embargo, sí puede comenzar a hablarse del valor de la diferencia en positivo. Conforme van creciendo, resulta viable transformar esa conversación en algo más complejo. 

P. Desde Unicef algunos estudios han revelado que a los cinco años ya pueden existir evidencias de prejuicio racial en los niños. ¿No hablar con ellos conlleva exponerles más fácilmente a esos prejuicios? 
 R. Sí. El creer que para que el racismo desaparezca lo que hay que hacer es dejar de hablar de él es un error. Con esto podemos correr el riesgo de que lo que aprendan sea algo diferente a lo que nosotros les queremos trasmitir. Por esto, el antirracismo y la antidiscriminación deben ser valores que se aprendan en familia. 

 P. ¿Cómo ha adaptado en el libro el lenguaje a los niños?  R. No ha habido un trabajo muy elaborado de adaptación del lenguaje. Sabía que escribía para un público infantil y entendía que tenía que comunicar de una forma sencilla, clara y directa. Procuré dejar el mensaje lo más limpio posible, con pocas frases por página y fácilmente comprensibles. Mi editora especializada en literatura infantil me guio mucho al respecto. 

 P. Como mujer negra, ¿ha vivido alguna situación en la niñez que le haya lastimado, alguna falta de respeto por su color de piel u orígenes, que quiera compartir con las familias que nos leen? 
 R. De niña he sufrido situaciones en las que me he sentido violentada y discriminada, pero no las voy a compartir. A las personas negras y racializadas se nos pide constantemente hablar de nuestras experiencias y esto reabre heridas y se puede caer en la pornografía del dolor y otras cuestiones que deberíamos evitar con el racismo y otros tipos de opresión. Lo que hay que hacer es poner el foco en el sistema que permite que esas situaciones de discriminación y violencia sigan ocurriendo y en cómo todas las personas, de una forma u otra, contribuimos a que se perpetúen. 

P. Los progenitores son el principal referente y modelo de los niños. ¿Cree que, en ocasiones, el modo de proceder de los adultos con personas de razas diferentes a la suya puede dar lugar a situaciones que los niños malinterpreten? 
R. Es una pregunta peliaguda. Evidentemente, se pueden producir esos momentos. Solamente resulta preciso que los niños miren a su entorno y observen con detenimiento los adultos con los que se relacionan. Si no existe diversidad sexual, de género, física, intelectual..., algunas de esas diversidades, ya crecen con una visión sesgada de lo que es la vida y las personas. 

P. Al final del libro habla de la diversidad en cuanto a modelos familiares. ¿Es beneficioso para los niños conocer esto desde temprana edad y no concebir un único y tradicional tipo de familia? R. Si las personas somos diversas, también lo van a ser las familias. Para mí es importante romper con esa creencia en la familia tradicional como único modelo válido: el papá, la mamá con el niño y la niña. Hay familias con una sola persona adulta responsable, hay familias con dos madres, tres progenitores... Cuanto más al alcance pongamos estas cuestiones de nuestros niños, mejor.  

P. ¿Qué ejercicio podrían hacer padres, madres o profesores para que los niños entiendan esto y se animen a acercarse a ese niño con alguna capacidad especial que por miedo o inseguridad no han hecho? 
 R. Hay que predicar con el ejemplo. Se pone un peso muy grande sobre los niños y el futuro. Si como adultos nosotros nos relacionamos con personas diversas, nuestros hijos lo ven y eso les sirve. Hay que dejar de vivir en espacios segregados en los que solo nos relacionamos con personas blancas y de clase acomodada y tener esas relaciones que queremos que nuestros niños tengan. 

P. ¿Qué puede aportar todo este conocimiento sobre la diversidad al niño y a su familia? 

R. Aporta compasión, respeto, solidaridad, amabilidad, buen trato, cuidados... valores que a día de hoy da la sensación de que podemos perder de vista y que hemos de tener presentes para construir sociedades más afectuosas.

Los cambios en la forma de dar clase que pocos profesores entienden: “A la mayoría nos suena a chino”

LOMLOE El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formación y el ajustado calendario de implant...