https://prezi.com/p/edit/-3i29ed7alec/
Comenzamos la clase comentando el diario de la clase anterior mientras los alumnos y alumnas presentes firmamos la hoja de la lista de estudiantes. Seguidamente Josetxu nos aclaró el nombre común de algunas de las leyes presentes en el currículo de educación primaria, recordando que solo es necesario poner el DNI en el documento que entreguemos respondiendo a las diez preguntas ya que, de esa manera, cuando a nosotros nos toque la tarea de corregir cinco de estos trabajos no sepamos la identidad del alumno que presenta el documento y, por tanto, podamos ser lo más objetivos posibles.
A continuación, leímos dos artículos sobre el acoso escolar (siendo uno de ellos de este pasado fin de semana y el otro de hace unos años) para poder ver de primera mano cómo los periódicos manipulan la información que se nos presenta. En el primero de ellos (el de este mismo año), se habla de la nueva ley educativa que se ha puesto en vigencia este mismo año pero omitiendo información relevante de la misma. En el segundo artículo, se afirma erróneamente que el 80% de los casos localizados de acoso escolar en Asturias se dan en centros concertados.
Después, terminamos la presentación que habíamos empezado la clase anterior donde volvemos a hablar sobre la unidad didáctica y Josetxu nos recomienda que tengamos escogido el área que queremos tratar para la primera tutoría (las áreas las podéis encontrar tanto en la presentación como en el currículo que nos entregó). Además, comenta que no se puede hacer una unidad didáctica de religión, puesto que esa asignatura se basa en doctrinas que se alejan claramente de lo que se considera educación.
Por último, empezamos el primer tema de la asignatura mediante una presentación que podéis encontrar en el blog. En relación al tema, hablamos sobre el franquismo y cómo este llevó a cabo un "bibliocausto" (quema masiva de libros) así como el asesinato y exilio de miles de profesores republicanos. Por último, finalizamos la clase con la entrega de dos textos: uno de Arsenio Pacios, sobre el primer libro de didáctica publicado en España, y el otro de Miguel Fernández Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario