Enlace: ¿sabemos dividir?
https://prezi.com/p/edit/he8konpjvx21/
Comenzamos la clase, como haremos habitualmente, firmando la hoja de la lista de estudiantes con el único fin de saber estadísticamente cuantos personas asisten a las clases.
Posteriormente, nos recordó que debemos realizar la evaluación por pares, cuya fecha de envío es a partir del 20 de septiembre, teniendo una semana para poder responder a las 10 preguntas en relación con el currículo de la educación primaria.
Josetxu nos recalcó de nuevo que la asignatura no se evalúa a partir de exámenes; ya que desde su punto de vista es una forma que nos presiona negativamente y que impide aprender verdaderamente.
Acerca de la unidad didáctica que debemos hacer, el profesor nos dio de margen unos 15 días para pensar en qué área de conocimiento cada uno se va a enfocar, para así, ir leyendo información acerca de ello.
Para finalizar la clase, realizamos una tarea en parejas, en la cual el profesor nos pidió sacar dos folios (uno doblarlo en dos y otro en tres). A partir de ello, debíamos dividir el medio folio entre el otro y explicar el significado del resultado sin utilizar la fórmula matemática de la división de fracciones. Con ello nos hizo reflexionar qué entendemos por saber y si sabemos realmente dividir. Fue un proceso que nadie pudo lograr, pero que tenéis la explicación en el enlace al principio del diario.
Además, leímos el punto siete del artículo seis del currículo de la educación primaria: “Se potenciará el aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario